Ficha del Artista

Manuel Soto – Pintura


Acerca de Manuel Soto – Pintura

El artista nació en la ciudad de Valparaíso desarrollando su interés por la pintura y el dibujo desde muy pequeño. Siempre sintió que el arte era algo pendiente que estuvo toda su vida. Fue así, como Manuel con 33 años, entró a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de la región.

“Esta inquietud estuvo toda mi vida tratando de extinguirse, pero en un momento me decidí a varios costos asumir esto, que era un poco descabellado estudiar arte tan grande, lleno de dudas y cosas empecé”.

Manuel lleva quince años viviendo en Illapel y comenzó realizando una junta de trabajo con niños de la zona. Decidió quedarse a residir en la localidad, ya que considera que en el lugar hay mucha información geológica, antropológica e hitos  de gran importancia para poder desarrollar su trabajo como artista. En relación con su proceso creativo, Manuel comenta que antes de una técnica o temática, existe una estado personal de alerta que debe ser registrado en notas. “La idea de estas notas es postergar la imagen. Cuando la idea está bien montada, madura y cuestionada, recién incorporamos la imagen. Me imagino que es como lo que se hace en la escritura, tomar antecedentes y luego cuando tengo papeles y materiales nuevos, comienzo algo que puede durar dos, tres o cuatro años». Considera que el lápiz es la técnica principal, a su gusto lo más simple. Luego incorpora el grabado, la xilografía, el agua fuerte y la acuarela.

Cuando llegó a Illapel el arte se centraba en iconografías de los pueblos originarios. Participó en exposiciones individuales en la comuna, en la Casa de la Cultura de Illapel. Además, fue parte del Bodegón cultural de Los Vilos, estuvo presente en el casino de Ovalle y en Arteco, Coquimbo.

Actualmente, Manuel siente que hay problemas en la apreciación del arte en la localidad respecto a la educación. “Hay escuelas donde nos hace arte el profesor de castellano o educación física. Son disciplinas importantes pero pastelero a sus pasteles.  Los niños actualmente tienen una experiencia artística basada en videos de Youtube. Ahí está la diferencia de cómo yo transmito mi pasión por algo, si mis clases están preparadas a partir de tubos de confort, no puedo esperar contagiar o estimular a  otros. El arte necesita ese vínculo personas con la creación”.