Ficha del Artista
Acerca de Conjunto Folclórico Mallacún – Música
El grupo musical pertenece a una organización mayor llamada Federación Folclórica del Magisterio de Chile, Fefomach. Los músicos destacan que existen diversos conjuntos, agrupaciones y talleres. Sin embargo, la banda Mallacún está por cumplir cuarenta años de trabajo, por lo que poseen una larga trayectoria musical.
Benjamín es director del conjunto y profesor jubilado. Sin embargo, siempre se ha interesado por recoger toda la experiencia del campo para proyectarla en la música. En relación a su contenido musical, tiene que ver mucho con la vida cotidiana del campo y de la localidad especialmente. Su fuente de inspiración es el quehacer humano y la cultura tradicional de la comuna. Respecto a esto, los músicos se sientes privilegiados al realizar su trabajo. Mencionan que la mayoría de quienes participan en el conjunto ha estudiado en escuelas rurales de la zona. Es por eso, por lo que la mayoría conoce muy bien la realidad del campesino, criancero, dueña de casa y la forma de vida. Respecto a esto, los chicos comentan que estas vivencias les han permitido participar en distintos eventos culturales y religiosos. Además, destacan que han realizado trabajos muy importantes, donde generalmente hacen una investigación previa, un trabajo en terreno muy minucioso para poder conocer la esencia de un lugar y lo que hacen las personas de ese sector.
En relación al trabajo que Mallacún ha realizado durante estos 39 años de trayectoria, comentan que tienen proyecciones en relación a su contenido musical. “Donde vamos siempre hay mucha gente joven que proviene del Choapa y que nos ven en eventos en otras localidades. Estos mismos jóvenes nunca se imaginaron que las actividades que ellos conocían, nosotros las hacíamos de siempre. Dicen mira, mi abuelo me contaba que esto lo hacía él, reviven eso con mucha alegría y nostalgia”. Una de las actividades más significativas dentro del trabajo de proyección del conjunto, es la celebración de Santa Rosa, la cual se celebra desde la década del 50. Además, destacan la semana santa en Salamanca, donde mencionan que esta localidad es la única ciudad de Chile donde se celebra de manera distinta. Esta fiesta la han llevado a diferentes partes del país, donde la gente se admira de cómo son las costumbres de la zona. “Tenemos la fiesta del señor de la tierra, que también es un encuentro religioso. Es una fiesta muy tradicional dentro de la región. Tenemos también la pela del durazno, el rodeo de campo y así seguimos sumando”. Respecto a su trayectoria actualmente, la agrupación Mallacún destaca que si un pueblo desconoce su pasado, no tendrá futuro.