Ficha del Artista

Antonio Moyano – Músico y Dj


Acerca de Antonio Moyano – Músico y Dj

Antonio comenta que su interés por la música comenzó desde muy pequeño ya que en su familia hay varios músicos. Comenzó estudiando Licenciatura en Música. Sin embargo, dejó esa carrera para finalmente estudiar y completar su carrera de Técnico en sonido y Analista de sistemas. Actualmente el artista menciona que a pesar de que siempre se ha dedicado a la música en general, actualmente está más inclinado a la música electrónica.

Los inicios de Antonio en la música, fueron en el rock junto a una guitarra de palo. Posteriormente pasó a la guitarra eléctrica y luego lo llevaron a finalizar  sus estudios escolares en Santiago. Así fue como después entró a la universidad y hoy se considera un amante de los sintetizadores y teclados. “La música desde pequeño ha sido algo muy importante para mí. Yo cuando era pequeño tenía un Bontempi, un teclado y soñaba ser como Rick Waitman de los Yes”, comenta Antonio.

Antonio comenzó su trayectoria en el año 1989 con su primer grupo musical llamado Bufones del Rey. Aquí tuvo la oportunidad de tocar más de una vez con artistas como Lucibel. Posteriormente, estuvo en su segunda agrupación llamada Eme. Fue así como decidió hacer un proyecto y postular al Fondart en el año 2000. El artista logró ganar el concurso junto a su proyecto llamado Kasimir Experimento. Este contenía un track interactivo para computadores, videos, letras de las canciones, material de ensayos, fotografías y música. En relación a su proceso creativo, Antonio comenta que siempre va acompañado de sintetizadores y secuenciadores. “Trabajo con una empresa que se llama Netit Instrument que tiene controladores y Software. Además, trabajo con Machine Jam, una máquina que es secuenciador y de ritmos. Por ende, mi proceso siempre parte por el ritmo. Creo un ritmo, luego agrego sonidos que son percutidos y luego los secuencio”. Posteriormente, el artista decide la velocidad de los BPM, lo que define si una canción es rápida o lenta. De acuerdo con esto, Antonio comenta que le gusta agregar diversos efectos a sus canciones pero siempre mantengan la naturalidad.

De acuerdo con la pandemia, Antonio comenta que a diferencia de otros artistas que lo han pasado muy mal, el encierro le ha servido para seguir creando. “Siempre las ayudas están relacionadas con la gente de escasos recursos. Pero ahora hay muchos emprendedores que, me incluyo. Hemos sido traspasados por la pandemia y hemos tenido que mascar laucha como se dice. En este momento la mayoría de los músicos no tienen nada que hacer, no hay trabajo y ninguna posibilidad”. En relación con esto, el artista considera que debería haber más ayuda por parte de las autoridades, ya que muchos músicos y artistas en general han tenido que cambiar su trabajo diario.