Ficha del Artista

Gustavo Arenas – Pintura


Acerca de Gustavo Arenas – Pintura

El artista comenzó desde muy pequeño a participar en talleres de arte en su antiguo establecimiento educacional. Gustavo es oriundo de Los Vilos, pero al terminar el colegio decidió estudiar Licenciatura en Arte en la Universidad Católica de Valparaíso, ya que para él, este paisaje se vinculaba más con su localidad.

Para Gustavo, quienes han influenciado en su trayectoria como artista, fue su profesor guía de la universidad. También Jorge Colvin, director del Bodegón Cultural de Los Vilos y su abuela Marta Colvin. El pintor toma a estos personajes como sus mayores referentes. Fue así, como Gustavo al terminar su educación superior, volvió a Los Vilos para desarrollarse como artista en la zona. “Estando en este lugar, surge la pregunta por la identidad. La vinculación de un sujeto que nace en un cierto territorio y cómo puede dar a conocer esta zona a través de la obra plástica”. Respecto a esto, el pintor considera como hecho crucial y muy importante en su trabajo, el haber presenciado una charla de Paola González acerca del arte Diaguita en la localidad.

Respecto a su proceso creativo, el pintor comenta que todo este tiempo ha buscado plasmar a través del dibujo lo que le pasa y lo que siente. “También en el arte represento mi percepción del mundo. En paralelo al dibujo, tomo ciertas lecturas para guiar mi trabajo final. Luego comienzo a pintar y construir. Estos tres momentos desembocan en la realización de la obra, que es parte esencial de mi proceso creativo”, comenta Gustavo.

Respecto al arte cultural en la localidad, el pintor siente que cada vez surge más la inquietud por parte de los artistas, de apoderarse de la energía creativa. Gustavo comenta que hace más de quince años que ha observado un despertar en los jóvenes acerca del desarrollo artístico y cultural en Los Vilos. Además, comenta como anécdota personal que, “tuve la suerte de conocer en El Bodegón, a una generación de artistas antiguos quienes me hablan de un florecer cultural en los años 70. Esa comunión, sentido comunitario o de unión se ha perdido. Pero siento que esta nueva generación que es crítica de la democracia, está volviendo”.